Münchener Post - Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump

München - 7°C

EN LAS NOTICIAS

Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump / Foto: Javier Soriano - AFP

Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, estimó el jueves que el aumento de los aranceles estadounidenses era un ataque "unilateral" por parte de Donald Trump, y aseguró que esta no era una "manera inteligente" de encarar los desafíos actuales.

Tamaño del texto:

"La administración estadounidense ha decidido atacar de forma (...) unilateral" el vínculo entre Estados Unidos y la Unión Europea con un alza de los aranceles "absolutamente sin precedentes", indicó el dirigente socialista durante la presentación de un plan de apoyo de 14.100 millones de euros (unos 15.600 millones de dólares) para los sectores españoles más afectados.

Esta medida supone volver "al proteccionismo del siglo XIX. Un proteccionismo (...) que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo totalmente interconectado", aseguró Sánchez ante empresarios.

Para Sánchez, los aranceles del 20% que Estados Unidos pretende aplicar a todas las exportaciones europeas tendrán, de hecho, efectos negativos "a ambos lados del Atlántico" y se basan en un diagnóstico "contrario a la verdad".

El presidente estadounidense alegó que la UE aplicaba aranceles del 39% sobre los productos estadounidenses.

"No es cierto. De hecho, si miramos bien las cifras, la Unión Europea solo aplica aranceles en torno al 3%", afirmó Sánchez, que llamó a la UE a reaccionar con "proporcionalidad" y "unidad".

"La mano de Europa está tendida, lo va a estar siempre porque el pueblo estadounidense, más allá de los gobiernos, es un pueblo amigo (...), pero eso no significa que vayamos a quedarnos de brazos cruzados", avisó.

El anuncio de Trump provocó fuertes preocupaciones en los sectores económicos europeos, incluidos los españoles, aunque el país está menos expuesto que algunos de sus vecinos a este aumento de los aranceles, según expertos.

Según el Ministerio de Economía, España sufrió en 2024 un déficit comercial de 10.000 millones de euros con Estados Unidos, lo que no impide de todas maneras que algunos sectores estén expuestos, especialmente el del aceite de oliva, que exportó el año pasado 1.000 millones de euros en mercancía hacia ese país.

Para ayudar a los sectores afectados, especialmente al agrícola, Sánchez anunció el despliegue inmediato de un plan de apoyo de 14.100 millones de euros, de los que cinco proceden del mecanismo de recuperación europeo tras el covid-19.

Este plan incluirá un mecanismo financiero para permitir a las empresas más afectadas por la guerra comercial mantener sus plantillas de empleados hasta que retomen su actividad normal, detalló.

"Vamos a superar esta crisis injusta. Y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores", concluyó el presidente del Gobierno español

A.Gmeiner--MP