Destacados
Últimas noticias

Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
Universidades amenazadas con recortes de fondos federales, programas de investigación al borde del cierre, profesores y personal docente pasibles de ser detenidos y deportados por sus opiniones políticas: la educación superior estadounidense está sometida a una fuerte presión por el gobierno de Donald Trump.

Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
El expresidente Evo Morales dijo este sábado que seguirá adelante con su candidatura presidencial en Bolivia, pese al veto de la justicia, al encabezar un multitudinaria reunión en la que se definirá el nombre de su futuro partido.

La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
La justicia declaró este lunes culpable de malversación de fondos públicos europeos a la líder ultraderechista Marine Le Pen cuando era eurodiputada, en un caso que podría impedirle optar a la presidencia de Francia en 2027.

Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, fustigó el domingo a sus homólogos de Rusia y Ucrania y expresó su frustración por el estancamiento en las negociaciones para un alto el fuego.

Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su homólogo ruso Vladimir Putin por cuestionar el liderazgo de Volodimir Zelenski en Ucrania, informó la cadena NBC.

Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió este domingo al movimiento islamista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde Israel prosigue sus mortales bombardeos.

Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el domingo que la presión militar contra Hamás en Gaza "funciona" e insistió en que el movimiento islamista palestino tiene que entregar las armas.

Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
El rostro apagado de un monje budista emerge entre los escombros de un edificio religioso en Mandalay. Familiares de desaparecidos rezan a su alrededor para encontrar a los supervivientes, dos días después del terremoto que devastó Birmania.
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
China, Japón y Corea del Sur afirmaron el domingo que están listos para "acelerar" las negociaciones para un "acuerdo de libre comercio trilateral" y reforzar su cooperación para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trump.

Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina, pese a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
Birmania, un país devastado por cuatro años de guerra civil que dejaron por los suelos sus infraestructuras, su sistema de salud y su red eléctrica, estaba mal preparado para hacer frente a las consecuencias del violento sismo.

Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
El descontento de China por la venta de los puertos del canal de Panamá de una empresa hongkonesa a un consorcio liderado por Estados Unidos refleja la importancia de estos centros de logística, en momentos en que Pekín y Washington rivalizan por aumentar su influencia en el mundo, según analistas.

Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
Estados Unidos garantizará una "disuasión robusta, pronta y creíble" en la región de Asia Pacífico, incluido el estrecho de Taiwán, afirmó el domingo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien calificó las acciones chinas como "agresivas y coercitivas".

Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
Centenares de manifestantes se concentraron el sábado frente a los concesionarios de Tesla en Estados Unidos y Europa, para protestar contra Elon Musk, dueño de la empresa de autos eléctricos y asesor cercano del presidente Donald Trump.

Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás difundió el sábado un nuevo video en el que se ve a un rehén israelí retenido en Gaza pidiendo a las autoridades de Israel que garanticen su liberación.

La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
La Media Luna Roja Palestina declaró el sábado que sigue sin tener noticias de un equipo de nueve socorristas casi una semana después de que soldados israelíes dispararan contra ambulancias en la Franja de Gaza.

Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
El exdictador guineano Moussa Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, fue puesto en libertad tras ser indultado por "motivos de salud" por el jefe de la junta militar que dirige Guinea.

Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé recortar su presupuesto en un 20% tras la decisión de su principal donante, Estados Unidos, de retirarse, y reducirá misiones y personal, indicó su director en un correo interno al que tuvo acceso AFP este sábado.

El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
El ejército de Sudán anunció el sábado que recuperó el control de un importante mercado en Omdurman, una ciudad junto a Jartum, la capital, desde donde los paramilitares lanzaban sus ataques.

El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
Más de 1.600 personas murieron en Birmania en el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región el viernes y que también afectó a la vecina Tailandia, según un nuevo balance oficial.

Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
Como lo ha hecho por varios años, el 24 de febrero, Erik Payán abrió su pequeño taller de neumáticos en Cleveland, norte de Houston. En plena faena, después del mediodía, agentes estadounidenses de migración, armados y con el rostro cubierto, llegaron para llevárselo.

Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles de muertos.

Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instaron el sábado a reforzar la alianza entre ambos países en la conmemoración del 80º aniversario de la sangrienta batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.

Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
Dinamarca "no aprecia el tono" empleado por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien criticó la supuesta inacción de Copenhague en la isla autónoma de Groenlandia, declaró el sábado el ministro danés de Relaciones Exteriores.

"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica "Adolescencia" es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes.

Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
El saldo de muertos por el potente terremoto que golpeó Birmania y Tailandia subió drásticamente este sábado a más de 700 personas, mientras los equipos de rescate buscan entre casas en ruinas y rascacielos colapsados a posibles supervivientes.

Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
La ofensiva del gobierno de Donald Trump contra los movimientos propalestinos en las universidades es objeto de una intensa pulseada judicial en Estados Unidos, donde los dos casos de mayor repercusión ocuparon los tribunales este viernes.

Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, José Raúl Mulino, acordaron este viernes avanzar "lo antes posible" hacia una interconexión eléctrica entre ambos países, que podría ampliarse a otras naciones.

Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
Los abogados del gobierno estadounidense presionaron el viernes para que el caso de Mahmoud Khalil, un líder de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia detenido con vistas a su deportación, se traslade a un tribunal más afín a la política antiinmigración de Donald Trump.

El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, acusó el viernes a Dinamarca de no haber hecho lo suficiente para proteger Groenlandia, durante su visita al territorio danés, estratégicamente situado y rico en recursos, que es codiciado por el presidente Donald Trump.
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, acusó el viernes a Dinamarca de no haber hecho lo suficiente para proteger Groenlandia, durante su visita al territorio danés, estratégicamente situado y rico en recursos, que es codiciado por el presidente Donald Trump.

Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió el viernes a la Corte Suprema que levante la prohibición impuesta por un juez federal de deportar inmigrantes bajo la ley de "extranjero enemigo", anteriormente solo invocada en tiempos de guerra.