

Dirigentes árabes se reunieron en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
Arabia Saudita acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de Donald Trump, que propuso que Estados Unidos tome el control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.
La idea de Trump para el futuro de la Franja de Gaza generó rechazo en los países árabes, pero no hay consenso sobre quién debe gobernar el estrecho territorio palestino y sobre cómo financiar su reconstrucción después de la guerra.
Una fuente cercana al gobierno saudita dijo a la AFP que la reunión terminó a principios de la tarde y que los debates son "confidenciales", por lo que no habrá una declaración final.
La televisión estatal saudita publicó imágenes del príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, con los dirigentes de Egipto, Jordania y otros países del Consejo de Cooperación del Golfo, con la excepción de Omán.
La oficina del presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, informó que el mandatario ya abandonó la capital saudita tras reunirse con dignatarios de Baréin, Jordania, Kuwait, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
La agencia oficial de prensa saudita (SPA) informó que la cumbre es "una reunión fraternal informal" de los dirigentes de los seis países del Golfo, además de Egipto y Jordania.
Las decisiones de los participantes en esta reunión figurarán en el orden del día de otra cumbre árabe prevista en Egipto el 4 de marzo, agregó.
El presidente estadounidense propuso a principios de febrero desplazar a los 2,4 millones de gazatíes a Jordania y Egipto y transformar este territorio en ruinas en un destino turístico de lujo, como "la Costa Azul de Oriente Medio".
La idea generó indignación y estupefacción en gran parte de la comunidad internacional, aunque fue celebrada en Israel.
- Un "giro histórico" -
"Estamos ante un gran giro histórico del conflicto árabe-israelí o palestino-israelí (...) en el que Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, podría instaurar nuevas realidades irreversibles en el terreno", explicó el analista Andreas Krieg, del King's College de Londres.
Una fuente cercana al gobierno saudita dijo a la AFP antes de la reunión que los dirigentes árabes discutirán un "plan de reconstrucción alternativo al de Trump" para Gaza.
El rey Abdalá II de Jordania declaró la semana pasada durante una visita a la Casa Blanca que Egipto presentará un proyecto en respuesta a la propuesta de Trump.
La fuente cercana al gobierno saudita señaló que la reunión en Riad se centrará en un "plan egipcio de reconstrucción" de Gaza.
Egipto no ha comentado oficialmente ningún detalle de este plan.
- El desafío de la financiación -
La Franja de Gaza quedó devastada por 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el mortífero ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.
El costo de la reconstrucción del estrecho territorio, gobernado desde 2007 por Hamás, se estima en más de 53.000 millones de dólares, según la ONU.
Para los dirigentes árabes es clave presentar un plan alternativo para la reconstrucción de Gaza después de que Trump señalara la magnitud de la tarea, como una justificación para el desalojo de la población.
Egipto no ha esbozado los detalles de su propuesta, pero el exdiplomático egipcio, Mohamed Hegazy, miembro del Consejo Egipcio de Asuntos Extranjeros, un centro de reflexión en El Cairo, señaló que el plan tiene tres fases y que requerirá de tres a cinco años.
"Durante la primera fase, de seis meses (...), equipos pesados despejarán los escombros y se prepararán tres zonas seguras para realojar a los desplazados", explicó.
Durante este periodo se entregarán viviendas temporales a los habitantes.
La segunda fase requerirá "una conferencia internacional sobre la reconstrucción" y la tercera buscará "relanzar un proceso político con miras a una solución a dos Estados", agregó.
"El mayor desafío del plan egipcio es su financiación", indicó un diplomático árabe a la AFP, además de la delicada cuestión de la gobernanza de Gaza después de la guerra.
M.Schulz--MP