

La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás.
Las autoridades israelíes habían denunciado que el cuerpo presentado como el de Shiri Bibas no correspondía a ningún rehén y que los milicianos del movimiento islamista palestino asesinaron "a sangre fría" a los dos niños.
El grupo armado en el poder en Gaza admitió el viernes un posible "error" y la Cruz Roja anunció en la noche el traslado de unos nuevos restos humanos desde Gaza a Israel, aunque sin precisar a quién pertenecían.
"Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar", afirmaron los Bibas en un comunicado.
La gestión de este caso tensó el acuerdo de tregua vigente desde enero en Gaza que, sin embargo, debe continuar este sábado con un nuevo canje de rehenes israelíes por presos palestinos.
Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, de cuatro años y ocho meses de edad, se convirtieron en símbolos de la causa de los rehenes tomados por Hamás durante su ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra.
El marido de Shiri, Yarden, también fue secuestrado, pero quedó en libertad este mes, y sus padres, el argentino Yossi Silberman y su esposa Margit, fueron asesinados en esa colonia agrícola cercana a Gaza donde todos residían.
- Luto nacional en Argentina -
Antes del comunicado de la familia, el kibutz o colonia agrícola de Nir Oz donde residían había anunciado que la mujer fue "asesinada en cautividad en Gaza".
"Hoy, después de 16 meses difíciles e insoportables, el doloroso círculo se ha cerrado finalmente para la familia", declaró.
El movimiento islamista palestino había escenificado el jueves la entrega de los tres cuerpos, responsabilizando a Israel de su muerte en un bombardeo en Gaza y presentando a su primer ministro, Benjamin Netanyahu, como un vampiro sediento de sangre.
Tras analizar los restos, el ejército israelí acusó a Hamás de haber matado "a sangre fría" y "con sus propias manos" a los dos niños.
Netanyahu calificó de "monstruos" a los integrantes del movimiento islamista y juró hacerles pagar "un alto precio por esta violación cruel" del acuerdo de alto el fuego.
El caso causó también conmoción en Argentina, cuyo gobierno decretó dos días de luto nacional por la muerte de Ariel y Kfir, los rehenes de menor edad tomados por Hamás.
El presidente Javier Milei expresó sus condolencias a la familia, "en especial a Yarden Bibas, padre de los niños, quien tras sufrir el tormento de estar secuestrado 484 días, hoy enfrenta su peor pesadilla".
De su parte, el movimiento islamista admitió que probablemente mezclaron "por error" el cuerpo "con otros encontrados bajo los escombros" en Gaza, pero subrayaron su "compromiso total" con la tregua y que no tienen ningún interés en retener cadáveres de rehenes.
- Nuevo canje -
El viernes, el brazo armado del movimiento palestino confirmó la liberación de otros seis rehenes este sábado en el séptimo canje previsto desde el inicio de la tregua.
El Foro de Familias de Rehenes anunció que se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, todos secuestrados el 7 de octubre, además de Hisham al Sayed y Avera Mengistu, cautivos desde hace una decena de años.
Serán los últimos rehenes con vida liberados durante la primera fase del alto el fuego prevista hasta marzo, puesto que la próxima semana Hamás tiene previsto devolver otros cuatro cadáveres.
A cambio, Israel debe excarcelar este sábado a 602 presos, según el Club de Prisioneros Palestinos. La mayoría (445) son gazatíes arrestados desde el inicio de la guerra.
La primera etapa de la tregua debe conducir a la entrega de 33 rehenes (ocho de ellos muertos) a cambio de la liberación de 1.900 presos palestinos.
Las negociaciones indirectas de esta segunda parte, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última etapa se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza devastada por el conflicto.
Este comenzó con el ataque de Hamás del 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1.214 personas (sin contar la de Shiri Bibas), según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.
La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.
J.P.Hofmann--MP