

Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
El exmandatario Evo Morales anunció este jueves su candidatura presidencial para las elecciones generales del 17 agosto en Bolivia, en un abierto desafío a la justicia que impide su postulación y que también lo investiga por el presunto caso de trata de una menor.
El dirigente indígena, de 65 años, aseguró que se presentará a los comicios sin el apoyo del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido gobernante que lideró por décadas y que hoy se encuentra dividido entre Morales y el presidente Luis Arce.
"Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año (...) Ahora con Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales", señaló Morales a la prensa en la región cocalera del Chapare, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Se trata de una pequeña agrupación de izquierda sin representación en el parlamento boliviano, con la que el exgobernante selló una alianza para disputar por cuarta vez la presidencia, pese a que está impedido legalmente.
"Hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota", dijo Eliseo Rodríguez, líder del Frente para la Victoria, durante un encuentro con la prensa transmitido por la Radio Kawsachun Coca.
- Impedido e investigado -
A finales de 2024 la justicia constitucional ratificó un fallo que impide a Morales postularse, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales "sean estos continuos o discontinuos sin posibilidad de ampliarse" a una tercera gestión.
Hasta entonces, Morales pretendía quedarse con la candidatura presidencial del oficialismo.
Pero la pelea con el presidente Arce fracturó a la izquierda en el poder. Un sector del MAS apoya la reelección del actual presidente, quien aún no ha dicho públicamente si se presentará a los comicios.
El líder cocalero, sin embargo, sufrió otro revés cuando la misma justicia constitucional le quitó el control sobre el MAS al reconocer a una nueva cúpula, con miembros afines a Arce, y descartó los mandatos de los dirigentes "evistas".
Sobre Morales también pesa desde el 17 de enero una orden de aprehensión por no presentarse a una audiencia judicial por el caso de presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija cuando era mandatario.
La Fiscalía imputa a Morales el delito de trata, porque de acuerdo con la investigación padres de la menor consintieron la relación a cambio de beneficios.
Desde entonces, el ex jefe de estado se ha mantenido a resguardo de sus partidarios en el Trópico de Cochabamba.
Morales dice ser víctima de una "persecución judicial" orquestada por el gobierno de Arce para "proscribirlo" de la carrera electoral.
- Insistencia -
El líder cocalero desconoce la inhabilitación de su candidatura, con el argumento de que los jueces son aliados del gobierno.
Sin embargo, tampoco ha develado un plan para correr en las elecciones del 17 de agosto.
Por ahora su anuncio "es una estrategia más que está utilizando (Morales) para avanzar hacia la consolidación de una candidatura que tiene otros factores mucho más críticos" que la falta de un partido, dice Maria Teresa Zegada, socióloga de la estatal Universidad Mayor de San Simón.
"Estas movilizaciones ya han sido estrategias utilizadas y están desgastadas. Pienso que podría ser peor para él volver a ensayar" estas medidas de presión, agrega Zegada.
F.Hartmann--MP