Münchener Post - Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI

München - 17°C

EN LAS NOTICIAS

Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI / Foto: Handout - Argentina's Presidency Press Office/AFP

Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI

El presidente de Argentina, Javier Milei, viaja este miércoles a Florida, donde posiblemente se reúna con el presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.

Tamaño del texto:

De acuerdo a la Presidencia argentina, Milei viaja a Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida, para recibir el jueves un premio.

"Si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal", señaló Milei en una entrevista con el canal LN+ el miércoles.

Un encuentro con Trump podría fortalecer la posición de Argentina frente al FMI, en momentos en que Milei necesita un respaldo a su programa económico ante las elecciones de medio término en octubre.

Una señal llegó este miércoles, cuando el Banco Mundial (BM) confirmó que desembolsará "un paquete de apoyo significativo" a Argentina durante los próximos tres años.

El BM está "trabajando estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas", dijo el titular del organismo, Ajay Banga, tras reunirse con el presidente en Buenos Aires, según un comunicado oficial.

Esta ayuda, cuyo monto no se precisó, se sumaría al nuevo acuerdo que Argentina busca concretar con el FMI por 20.000 millones de dólares para fortalecer sus reservas.

El país sudamericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares, que representó su mayor crédito y a la vez el mayor préstamo otorgado por el organismo multilateral.

Para obtener nuevos fondos del FMI, el apoyo de Estados Unidos es clave, ya que tiene la mayor participación en el organismo (16%).

Los dos presidentes suelen intercambiar elogios. "Creo que es un gran líder, está haciendo un trabajo fantástico", dijo Trump en marzo sobre Milei, mientras el mandatario argentino ha calificado a su contraparte estadounidense como "el presidente del país más importante del planeta".

- "Se lo ganaron" -

El domingo el ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho que espera que el FMI incluya un primer desembolso "alto", de más del 40% del total del préstamo, aunque aún no esté cerrado el acuerdo.

La última semana, las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de 1.200 millones de dólares, en un intento del gobierno por contener el precio del dólar.

Hasta el martes, las reservas del Banco Central estaban en 25.436 millones de dólares.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% "es razonable". "Se lo ganaron, dado su desempeño", añadió.

El martes el canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, antes de que se anunciara el viaje de Milei a Florida.

"Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei", quien asumió en diciembre de 2023, dijo Werthein a LN+.

El ajuste fiscal del gobierno representó 4,7 puntos porcentuales del PBI de 2024, el mayor de los últimos 31 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Esto se tradujo en miles de despidos por la eliminación o reducción de dependencias del Estado y la paralización de obras públicas.

La pobreza, que había saltado 11 puntos porcentuales a 52,9% en el primer semstre de 2024, se redujo en la segunda mitad del año a 38,1% de la población, según datos oficiales.

La inflación pasó de 211% en 2023 a 118% en 2024, una cifra que el presidente ha destacado como el principal logro de su gobierno aunque sigue siendo alta.

Y.Hube--MP