Münchener Post - Principales citas del alegato arancelario de Trump

München - 8°C

EN LAS NOTICIAS

Principales citas del alegato arancelario de Trump
Principales citas del alegato arancelario de Trump / Foto: Brendan SMIALOWSKI - AFP

Principales citas del alegato arancelario de Trump

"Si se quejan, si quieren un arancel cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos", dijo este miércoles el presidente Donald Trump al revelar las tarifas aduaneras del "Día de la Liberación".

Tamaño del texto:

En un discurso muy seguido en la rosaleda de la Casa Blanca, el millonario afirmó que el 2 de abril de 2025 "se recordará siempre como el día del renacimiento de la industria estadounidense".

Él cree que la manufactura nacional experimentará un auge gracias a la llegada masiva de empresas a Estados Unidos para fabricar sus productos.

Está por verse, pero Trump dejó claro que ya no permitirá importaciones a Estados Unidos sin un arancel adecuado.

"Los tramposos extranjeros han saqueado nuestras fábricas y los carroñeros extranjeros han destrozado nuestro otrora hermoso sueño americano", advirtió Trump.

"Pero eso ya no va a suceder".

Estas son algunas de sus otras citas destacadas.

- "Independencia" -

"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", dijo Trump.

Insistió en que los aliados solían abusar más.

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica".

"Los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país, y ya lo ven. Impulsaremos nuestra base industrial nacional. Abriremos mercados extranjeros y derribaremos las barreras comerciales, y en última instancia, una mayor producción nacional se traducirá en una mayor competencia y precios más bajos para los consumidores".

- ¿Benévolo? -

A pesar de revelar aranceles mínimos del 10% para los socios comerciales, Trump repitió más de una vez que estaba siendo muy benévolo, "muy amable".

"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran".

¿Y si los países se resisten? "Si se quejan, si quieren un arancel cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos".

- Sin piedad con China -

China, la segunda mayor economía del mundo, encabezó la lista de aranceles que Trump mostró en el podio.

El presidente afirmó que los gravámenes totales aplicados por Pekín a los productos estadounidenses, incluyendo la manipulación cambiaria, ascendían al 67%.

"Así que vamos a aplicar un arancel recíproco reducido del 34%" a las importaciones chinas, dijo Trump.

"Nos cobran, les cobramos, les cobramos menos. ¿Cómo puede alguien molestarse? Lo harán, porque nunca le hemos cobrado nada a nadie. Pero ahora vamos a cobrar".

Trump afirmó que el presidente chino, Xi Jinping, se encontraba entre varios líderes mundiales que "entienden" la necesidad de los aranceles, como los que impuso al acero y otros productos chinos durante su primer mandato.

"Todos entienden que habrá que aguantar un poco de amor reñido, quizá. Pero todos lo entienden. Nos estafan y lo sabían".

- Mucho tiempo atrás -

"De 1789 a 1913 fuimos una nación respaldada por aranceles, y Estados Unidos fue proporcionalmente el país más rico", sostuvo Trump, quien ha elogiado repetidamente al presidente proteccionista de la década de 1890, William McKinley, como uno de sus héroes.

"En 1913, por razones desconocidas para la humanidad, establecieron el impuesto sobre la renta para que los ciudadanos, en lugar de los países extranjeros, comenzaran a pagar el dinero necesario para el funcionamiento de nuestro gobierno", dijo Trump.

"Luego, en 1929, todo tuvo un final muy abrupto con la Gran Depresión. Y nunca habría sucedido si se hubieran mantenido con la política arancelaria", dijo Trump. Omitió decir los múltiples factores que la provocaron, como la economía global, los problemas bancarios y el desplome de la bolsa.

- No rendirse -

Trump arremetió no solo contra China, otras potencias asiáticas y la Unión Europea, sino también contra la política interna.

"Estados Unidos ya no puede continuar con la política de capitulación económica unilateral", declaró.

"No podemos pagar los déficits de Canadá, México y tantos otros países. Solíamos hacerlo. Ya no podemos".

O.Braun--MP