Münchener Post - Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles

München - 5°C

EN LAS NOTICIAS

Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles / Foto: Jim WATSON - AFP

Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles

Desde los vinos europeos hasta las herramientas industriales, los nuevos aranceles anunciados el miércoles por la noche por el presidente Donald Trump podrían perturbar toda la economía estadounidense, afectando tanto a los restauradores como a los industriales.

Tamaño del texto:

Para Brett Gitter, que fabrica sus instrumentos de control de calidad en China, el aumento de aranceles es un golpe más.

"Añado un recargo al final de cada factura para cubrir el costo de los derechos de aduana", explicó a la AFP.

Esto se suma al 25% que ya estaba en vigor antes del regreso de Trump al poder, en enero pasado, y que, según él, ha intentado absorber parcialmente. "Es mucho. Va a alarmar a la gente".

Los clientes de Brett Gitter, también fabricantes estadounidenses, tendrán que decidir si aceptan estos costos adicionales.

"La pregunta es: ¿en qué medida se ve afectado mi producto fabricado en China en comparación con mis competidores?", señaló.

- "Un desastre" -

Andrew Fortgang, que gestiona tres restaurantes y una bodega en el estado de Oregón, está preocupado por el recargo del 20% a las importaciones europeas, en particular al vino, que también entrará en vigor el 9 de abril.

"Alrededor de la cuarta parte de nuestros ingresos provienen del vino importado", explicó a la AFP. Si estos ingresos desaparecen sería "realmente aterrador", comentó.

"El aceite, las mostazas, los quesos y las carnes simplemente no son intercambiables, no se hacen aquí", observó.

Fortgang piensa que se verá obligado a trasladar algunos costos a sus clientes, aumentando los precios del menú de su establecimiento. La alta inflación tras la pandemia de Covid-19 ya le ha pasado factura.

"Vamos a llegar a una especie de punto de inflexión" respecto a lo que los clientes estarán dispuestos a tolerar, prevé.

Ben Aneff, presidente de la US Wine Trade Alliance, que representa al sector del vino y los licores, dijo que los nuevos aranceles son "un desastre para las pequeñas empresas".

"Los restaurantes dependen de grandes márgenes para financiar el resto de sus operaciones", explicó. Y añadió: "Los consumidores probablemente verán aumentar los precios".

"Nosotros importamos unos 4.500 millones de dólares (en vino) de la UE y las empresas estadounidenses ganan casi 25.000 millones con estas importaciones. No hay solución para este problema", declaró a la AFP.

Otros profesionales de la industria alimentaria ya se han visto afectados por oleadas anteriores de tasas impuestas por Trump.

Bill Butcher, un cervecero artesanal de Virginia, sigue de cerca las reacciones de sus proveedores ante los nuevos aumentos de los aranceles a los cereales y el lúpulo europeos. "En nuestra cadena de suministro reinan la incertidumbre y el caos", lamenta.

- Relocalización imposible -

Brett Gitter, cuya empresa tiene su sede en Nueva Jersey, ha intentado "en repetidas ocasiones" trasladar su producción a Estados Unidos. "No hay suficiente infraestructura para apoyar nuestro negocio", señaló.

Las placas de circuitos que utiliza, por ejemplo, requieren chips fabricados en el este de Asia.

Will Thomas, propietario de una empresa que transforma bobinas de acero en productos metálicos, dice que importa "por necesidad, no por deseo".

Si bien no se ve afectado significativamente por los nuevos aranceles introducidos esta semana, los impuestos del 25% que ya penalizan el acero y el aluminio redujeron sus márgenes de ganancia.

"Cruzo los dedos para que esto no sea otro clavo en el ataúd de las compras internacionales", dijo. "Solo deseo que los líderes de los distintos países puedan sentarse a encontrar una solución".

M.P.Huber--MP